31 de mayo de 2010

Reseña: Crying Freeman.


Ficha Técnica:
  • Nombre: Crying Freeman
  • Tipo: Ova
  • Género: Mafia, Violencia, Sexo, Gore, Acción
  • Estudio: Toei Animation
  • Año: 1988
  • Capítulos: 6

Sinopsis:

Crying Freeman cuenta la historia de un famoso ceramista japonés llamado Yoo Hinomura, que al intentar denunciar un asesinato de la mafia se ve reclutado en contra de su voluntad por una organización de asesinos llamada Los 108 Dragones de la que llegará a formar parte convirtiéndose en uno de sus mejore sicarios. Hinamura es programado para que asesine en contra de su voluntad, por eso, cada vez que comete un asesinato no puede evitar llorar y de ahí recibirá su nombre Crying Freeman.

Reseña Crítica:

Mafia, violencia, asesinatos, traición y muchos desnudos, son las principales cosas que definen a Crying Freeman, cuantas veces no hemos deseado conocer el peligroso mundo de la mafia, y con Freeman, tendremos una probada de lo cruel y frio que es ese mundo.

Con todos estos elementos reunidos muchos esperábamos una historia compleja, madura y llena de intriga, pero no es así, desde un comienzo la historia se va mas por el lado de la violencia y los asesinatos al por mayor. Crying Freeman no intenta vendernos nada mas allá de la violencia, y tampoco se muestra presuntuosa en ningún momento, sería erróneo decir que la historia no está a la altura de lo que se pudo esperar para una producción con esos elementos. Tampoco podemos decir que la historia es buena para los elementos que maneja, ya que esta es bastante sencilla, por no decir vacía y sin mucho trasfondo.

A mi parecer lo único que me desagrado totalmente, fue la cantidad de desnudos injustificados que aparecen durante la serie, parecía que la ropa era un impedimento para llevar a cabo los asesinatos, así que la mayoría de los personajes permanecen desnudos durante gran parte de la serie, y no solo eso, tambien las escenas de sexo me parecieron excesivas, de hecho hasta se hiso predecible que cada mujer que aparecía en la historia terminaría acostándose con Freeman, ya no parecía una historia de mafiosos, sino una historia de perros en celo, aunque tengo que mencionar que en ningún momento cae en lo grotesco, ni en algo totalmente explicito.

En lo que se pudo haber mejorado, para lograr una mejor experiencia, hubiera sido en hilar todos los capítulos, ya que se puede considerar como mini historias a cada capítulo, por lo cual no se pueden ligar las historias de cada capítulo, excepto por algunos personajes que aparecen en varios capítulos, de eso en mas, no podemos enlazar el inicio del primer episodio con el final del sexto episodio. pero no se puede culpar a la serie de mala solo por esto, ya que es claro que lo que el autor quería mostrar, no era una historia perfecta de inicio a final, lo que él buscaba era simplemente mostrar, todos los engaños, traiciones y violencia que sucede en estas organizaciones.

Un personaje principal que llora cada vez que comete un asesinato, con solo eso podemos definir lo que es la esencia del personaje principal, sin duda Freeman es uno de los personajes principales más interesantes que he visto, desde su personalidad hasta la forma de pelear, sería un personaje redondo de no ser por las interminables escenas de desnudos en las que aparece. Freeman es un personaje que aunque comete muchos asesinatos a lo largo de la serie, nunca asesina por placer, este personaje principal encaja tremendamente con la temática de mafias y violencia, aunque no tiene el tipo de mafioso, si es un personaje que le da mucha originalidad a la serie, sobre todo con su forma de ser, en una organización de este tipo.

Hablando de los personajes secundarios, pues en realidad no hay mucho que decir, sin duda falto más diversidad en los personajes secundarios, en especial en los femeninos, en general las mujeres que salen durante la serie, terminan por acostarse con Freeman, sin importar si desean venganza, en algún momento terminaban por acostarse con Freeman, todo eso me pareció engorroso y le quito originalidad a la serie ya que se volvió predecible, y qué decir del los personajes masculinos, son simples mafiosos, me parece que trataron de enfocarse tanto en Freeman que descuidaron los personajes secundarios que terminaron por parecer meramente de relleno.

Como ya habia comentado, el personje principal es bastante original, pero los personajes secundarios se quedan en eso, simplemente de relleno pero… no por esto vamos a calificar la animación de Crying Freeman como mala, para el año en que fue producida la animación es bastante buena, el diseño de la anatomía de los personajes es excelente y muy detallado, esto es fácil de saber ya que durante toda la serie, los personajes se encuentran con poca ropa, por lo mismo el diseño del cuerpo humano tenía que ser casi perfecto y la serie logra eso, podemos decir que Crying Freeman, es una clase de anatomía del cuerpo humano.

A lo largo de la historia, se muestran personajes de distintas nacionalidades, y me gusto como recrearon de manera exacta la forma de vestir, los rasgos faciales, la forma de actuar y hablar de todos los personajes de acuerdo a su nacionalidad, a mi parecer este es uno de los aspectos más destacados de toda la serie, cuantas veces no vemos personajes de otras nacionalidades, ser idénticos a los Nipones, por eso tenemos que destacar la manera con la que se recrean los rasgos peculiares de cada personaje de acuerdo a su nacionalidad, ojala y mas series se fijaran en estos pequeños aspectos, pero que a la larga hacen que una serie sea grande.

Para hablar del aspecto musical de la serie, deberíamos comenzar por preguntarnos, ¿Cuál sería la música más adecuada para una serie de violencia y asesinatos?, estoy seguro que la mayoría no pensaría, en música clásica de piano bastante tranquila para una serie como Freeman, pero así es, la música principal de esta serie proviene de las melodías de un piano, tenemos que tener en cuenta que es una serie que no tiene tema de entrada ni salida, por lo tanto la banda sonora a lo largo de los episodios es lo único que importa, a mi me agrado bastante la música clásica, ya que supieron exactamente en qué momento utilizarla, créanme que las escenas emotivas así como las de sexo combinan de maravilla con la música clásica, pero lo que más me impacto no solo en términos musicales, sino en general de toda la serie fue ver, como la música clásica cambiaba totalmente el ambiente de crudeza en las escenas de violencia, dándoles un toque nostálgico y sentimental.

En términos generales Freeman es una de esas obras que debes ver por lo menos una vez en tu vida, la importancia que tiene esta obra en el arte secuencial Japonesa va mas allá del solo ser una obra del mismo creador que Lone Wolf and Cub, la importancia de Freeman, es la forma en la que esta afronta de manera muy abierta temas de caracter tabú, no solo temas del sexo, sino también de los mismos códigos internos de las mafias, por todos esto elementos Freeman es una serie que vale muchisimo la pena y que sirve para darnos una idea de que mediante el anime se pueden ver expresadas libremente las ideas sobre temas tan controversiales como el sexo y la violencia.


Nota del Administrador: Todos los artículos y reseñas publicados en este espacio, no reflejan la opinión general del sitio, es decir, el contenido de esta entrada únicamente refleja la opinión del autor. Gracias.

0 comentarios:

Publicar un comentario