Ficha Técnica:
- Nombre: Akira
- Tipo: Película
- Género: Acción, Sci-Fi, Sobrenatural, Psiclógico, Militar
- Estudio: Shinsha
- Año: 1988
- Capítulos: 1
Sinopsis:
2019: sobre las ruinas de Tokio se alza la metrópolis de Neo-Tokio, una ciudad opresiva e inhumana donde la violencia, el terrorismo y la droga son problemas cotidianos. Las sectas religiosas y los grupos extremistas, aprovechándose de la insatisfacción de los ciudadanos, cultivan el mito de AKIRA, un "niño cobaya" depositario de la "energía absoluta" cuya resurrección significaría para Japón el amanecer de una nueva era. El gobierno experimenta sobre niños con poderes psíquicos para represar la ciudad.
Mientras la historia se centra en dos motociclistas callejeros, Kaneda y Tetsuo, muy buenos amigos que, cuando Tetsuo sufre un choque contra un niño psíquico en una pelea de bandas, obtiene poderes que poco a poco se incrementan, provocándole alucinaciones y poderes paranormales increíbles. Mientras Tetsuo Libera caos en la ciudad y descontrol total para demostrar sus poderes creyéndose un Dios, Kaneda lo intenta detener antes que sea su fin, o del mismo Neo-Tokio.
Wataru:

Akira es una de las primeras producciones de animación japonesa que comenzó a hacer conciencia en el hombre acerca de su existencia temporal, sobre el daño que hace a su planeta y el futuro que le espera. A lo largo de la película existe mucha violencia y sangre pero eso la hace más realista. Katsuhiro Otomo sin duda con ésta gran obra nos mostró otra cara del anime que no se conocía en aquellas épocas y que vale la pena verla sea cuál sean nuestros gustos.
Calificación: 10/10
Ginji:
Akira es una película que se ha ganado un lugar dentro de las obras míticas del anime, pero seamos honestos, este logro no se lo ha ganado por una historia sublime, sino por la revolución que esta obra significo para el concepto total del anime. En términos generales el sentido completo de la obra posee un sin número de ecos sobre la fatídica realidad de la sociedad actual, pero los cuales lamentablemente nunca son explotados al máximo, salvo el conflicto moral que enfrenta a ambos protagonistas, y el diario caminar de una sociedad en amplía decadencia. Lo que más me lleno de esta mítica obra, fue sin duda la capacidad de Otomo para crear una ambientación totalmente creíble, muy enraizada en el ámbito cyberpunk y que le brinda un sentido de madurez a las diferentes temáticas que aborda esta popular obra.
Calificación: 8.5/10
Calificación: 8.5/10

Jefe Maestro:

En cuanto a la animación, es de una buena calidad, los personajes, sus gestos, los escenarios y sus decorados, todo apuntando a la idea de algo que fue y que ya no es, y que va a volver a cambiar, para bien o para mal.
Calificación: 8/10
0 comentarios:
Publicar un comentario