26 de febrero de 2011

Reseña: Flag.


Ficha Técnica:
  • Nombre: Flag
  • Tipo: Serie
  • Género: Documental, Militar, Político
  • Estudio: The Answer Studio
  • Año: 2006
  • Capítulos: 13

Sinopsis:

Shirasu Saeko es una fotógrafa inmersa en una guerra de un país oriental en el año 20XX. El proceso de paz no lleva a ninguna parte, pero gracias a una fotografía que ella saca por casualidad en la que soldados de la UN, y civiles alzan una bandera, el proceso se ve claramente acelerado. Pese a eso, un grupo extremista roba la bandera que ya se ha convertido en símbolo de la paz intentando echar todo el proceso de paz por tierra. De modo que las UNF envían un comando especializado (SDC) con armaduras de combate a recuperarla, en lo que se suponía una misión fácil. Pero no lo será tanto y Saeko que irá junto a ellos.

Reseña Crítica:

La vida a través de una lente, es así como podemos definir a esta serie de anime. Desde sus inicios el anime ha pasado por diferentes transformaciones tanto ideológicas, como de animación y narrativa para adaptarse a las necesidades de los fanáticos. El anime Flag, apelando por un estilo de documental, ha venido a ampliar un poco la forma de narrar una historia de anime.

La idea general de Takahashi Ryosuke al concebir Flag, fue sin duda llevarnos un nivel más arriba de la forma típica de narrativa que maneja el anime convencional. La idea de escoger el estilo documental para narrarnos un suceso tan crudo y profundo como lo es una guerra civil, sin duda fue una gran idea por parte de Takahashi. Lo malo es que no se logra conjuntar en ningún momento, el estilo del documental con lo que sucede en el seno de una guerra civil.

Si bien la serie innova la narrativa, aún me sorprende que siendo una obra de Takahashi Ryosuke, quien ha participado en proyectos tales como: Armored Trooper, Astro Boy, Hi no Tori, entre otros; no logre imprimirle ningún tipo de sentimiento acorde a la situación tan cruda que se esta viviendo. Todo esto converge en una serie carente de sentido y realismo, así como de una visión extremadamente suavizada de lo que en realidad es un pueblo sumergido en la triste realidad de un conflicto armado.

Generalmente en un anime siempre se profundiza en la personalidad del protagonista su relación y conflictos morales, debido al estilo de documental, este es otro de los aspectos de lo que carece la obra, y que desgraciadamente no se logra suplir en algún momento de la serie, dejando una sensación de vacío tanto argumental como narrativo. Sin sonar a pretexto debemos tener en cuenta que la línea principal de la serie no se enfoca en narrarnos la hostilidad de una guerra civil, ni mucho menos las penurias de la protagonista dentro de este conflicto, sino que se enfoca en mostrarnos la convivencia de un grupo de personas casi desconocidas entre sí, quienes intentan agilizar la paz en el país; razón por la cual me atrevo a decir que se desaprovecho un argumento que congeniaba de gran manera con la estructura de un documental.

Otro punto en contra, es el pésimo enfoque que se les da a los personajes principales, los cuales resultan estar simplemente superpuestos en la historia y que en ningún momento convergen en un solo propósito que impulse la historia hacia algo más elaborado, y que no se quede en una obra sin trasfondo. Lo único rescatable de los personajes, es la recreación que la obra hace sobre el trabajo de los periodistas en este tipo de conflictos.

Por otra parte, y hablando de algo más agradable, debo admitir que por momentos quede fascinado con la sensación visual que se logran mediante este estilo narrativo. La animación y ambientación está muy bien cuidada, la perspectiva de documental resulta ser bastante realista, así como agradable y fresca. También me gustaron los toques de 2D y 3D, y vaya que no soy nada fanático de este tipo de combinaciones, pero hay que admitir cuando algo está bien logrado, y Flag visualmente es toda una experiencia. Lo único que agregaría a esta experiencia, sería un poco de crudeza visual para gestar una sensación un poco más realista y acorde a las circunstancias.

Algo que me llamo mucho la atención fue la casi nula musicalización a lo largo de la serie, más que nada porque al ver anime uno se acostumbra a oír grandes bandas sonoras para acompañar las situaciones en pantalla, pero a fin de cuentas estamos hablando de un documental sobre un conflicto armado, así que la música no es algo tan esencial ni indispensable. Los pocos momentos musicales de ambientación están bien definidos, y pasan casi desapercibidos, muestra de que lo que interesa es la narrativa visual y los sentimientos que esta desea transmitir.

Por último pese a mi marcada inconformidad sobre la carencia de historia, la cual en mi opinión daba para retratar y profundizar de forma madura y realista, en los múltiples temas asociados a un conflicto armado y un pueblo agonizante. No me resta más que decirles que Flag es una obra que sin duda ha venido a darle frescura a la clásica narrativa del anime, y una excelente opción para aquellos que buscan algo que rompa algunos esquemas.


Nota del Administrador: Todos los artículos y reseñas publicados en este espacio, no reflejan la opinión general del sitio, es decir, el contenido de esta entrada únicamente refleja la opinión del autor. Gracias.

0 comentarios:

Publicar un comentario